TAL DÍA COMO HOY, 15 DE ABRIL DE...

AMÉRICA

1493: Un mes después de haber llegado a España, Cristóbal Colón llega a Barcelona (España) donde se encuentra la Corte de los Reyes Católicos; ahí es recibido con grandes muestras de alegrías y admiración por su descubrimiento y los relatos que de ello hacen.

RESTO DEL MUNDO

1859: Se inicia la construcción del Canal de Suez (Egipto). Allí trabajarán más de 1,5 millones de trabajadores, hasta su finalización 10 años después, con un costo de 17 millones de libras esterlinas.

NACIMIENTOS

1452: Nace en Anchiano (Italia), específicamente en el pueblo de Vinci, uno de los grandes maestros del Renacimiento: Leonardo Da Vinci. Genio que resumirá el ideal humanista y cuya obra “La última cena” –la cual fue pintada entre 1495 y 1498-; así como “La Mona Lisa”, serán consideradas como las obras más influyentes en su tiempo y en generaciones venideras.

FALLECIMIENTOS

1446: En la ciudad de Florencia (Italia), fallece Filippo Brunelleschi, quien fuera orfebre, arquitecto y escultor italiano y uno de los impulsores del estilo renacentista. Su pasión por las matemáticas y sus conocimientos de ingeniería le facilitaron su dedicación casi absoluta a la arquitectura, donde destacaría con la construcción de la cúpula de la catedral de su ciudad natal, Florencia.

1828: Fallece en Burdeos (Francia), Francisco de Goya y Lucientes, pintor y grabador español cuyo estilo inauguró el período del romanticismo. De igual manera, el arte goyesco supone el comienzo de la pintura contemporánea, así como el precursor de las vanguardias pictóricas del Siglo XX.

1957: Fallece en Yucatán (México), Pedro Infante, actor y cantante mexicano de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones.

Pedro Infante era fanático de la aviación; y su fallecimiento ocurriría producto de un accidente aéreo donde él era el copiloto del vuelo que se estrelló al momento de despegar y cuando apenas se habían elevado aproximadamente 20 metros.

1980: Muere en Paris (Francia), Jean-Paul Sartre, quien fuera filósofo, escritor y dramaturgo francés, exponente del existencialismo. Llegó a rechazar el Premio Nobel de Literatura en 1964, alegando que los lazos entre la cultura y el hombre deben desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Por lo tanto, si aceptaba el premio, estaría formando parte del “statu quo”.

1998: Fallece en las selvas de Camboya, Pol Pot. Uno de los más grandes genocidas del siglo XX y líder de los “Jemeres Rojos”, quien fuera responsable de la muerte de más de 2 millones de compatriotas. Pol Pot murió convencido de haber obrado de acuerdo al bien de su país.

FRASE DEL DÍA

“Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte”. Leonardo Da Vinci.

TAL DÍA COMO HOY, 14 DE ABRIL DE...

AMÉRICA


1890: Se crea la Unión de las Repúblicas Americanas por resolución de la I Conferencia Internacional Americana. A partir de 1948, el organismo pasaría a llamarse Organización de Estados Americanos (OEA).


1981: El primer trasbordador espacial –El Columbia-, regresa a la Tierra lugo de haber realizado su primer vuelo, el cual se inició dos días antes (12 de Abril).


RESTO DEL MUNDO


1912: Poco antes de la medianoche, el trasatlántico “Titanic” choca con un iceberg en el Atlántico Norte. Dos horas después, a primeras horas del 15 de Abril, el barco se hundiría definitivamente.


Lamentablemente, sus constructores pensaron que el barco era indestructible; por lo tanto, no se hallaba preparado para situaciones de emergencia, al no contar con suficientes botes salvavidas. El trágico saldo sería de 1.513 fallecidos y 705 sobrevivientes.


1931: Se proclama la Segunda República Española cuando el Rey Alfonzo XII abandona el país, debido al triunfo electoral de la coalición de partidos socialistas y republicanos.


NACIMIENTOS


1578: Nace en Madrid (España), Felipe III de Austria, llamado “El Piadoso”. Sería Rey de España y Portugal y bajo su reinado la Monarquía Hispánica alcanzaría su mayor hegemonía imperial y expansión territorial.


1889: Nace en Londres (Reino Unido), Arnold Joseph Toynbee, historiador que se destacaría en el ámbito de la Filosofía de la Historia. Toynbee estableció una teoría cíclica sobre el desarrollo de las civilizaciones. Para él, las civilizaciones son el resultado de la respuesta de un grupo humano a los desafíos que sufre, ya sean naturales o sociales. De acuerdo con esta teoría, una civilización crece y prospera cuando su respuesta a un desafío no sólo tiene éxito, sino que estimula una nueva serie de desafíos; una civilización decae como resultado de su impotencia para enfrentarse a los desafíos que se le presentan.


FALLECIMIENTOS


1865: Es asesinado en el Teatro Ford en Washington (Estados Unidos), el Presidente de esa nación, Abraham Lincoln. Su asesino fue el actor John Wilkes Booth, quien le disparó al Presidente en la nuca.


El asesinato de Lincoln fue el primer magnicidio en la Historia de los Estados Unidos.


1986: Fallece en París (Francia), Simone de Beauvoir, quien fuera destacada novelista e intelectual que por su vida y sus obras, desempeñó un papel importante en el desarrollo del movimiento feminista.


FRASE DEL DÍA


“Medir las palabras no es necesariamente endulzar su expresión sino haber previsto y aceptado las consecuencias de ellas”. Abraham Lincoln

TAL DÍA COMO HOY, 13 DE ABRIL DE...

VENEZUELA

2002: Luego de dos días de incertidumbre e innumerables hechos de violencia –sobre todo en la ciudad capital, Caracas-, es repuesto en la Presidencia de la República, Hugo Chávez; luego de fracasar el Golpe de Estado que se había fraguado días antes.

AMÉRICA

1964: El actor Sidney Poitier se convierte en el primer actor afroamericano en ser galardonado con el Premio Oscar. Dicho reconocimiento fue gracias a su actuación en la película “Los Lirios del Valle”.

RESTO DEL MUNDO

1059: El Papa Nicolás II convoca a un sínodo para ahondar en las medidas para reformar la Iglesia, tras lo cual se decide que en el futuro sólo los Cardenales serán los encargados de elegir al Santo Padre. Antes de esa medida, lo nobleza romana y el Emperador tenían voz y voto en la elección del Papa.

1598: El Rey Enrique IV de Francia promulga el Edicto de Nantes, mediante el cual se concede libertad religiosa a los protestantes, terminando de esa manera con las Guerras de Religión en Francia.

1941: Se firma en Moscú (Rusia), el Pacto de Neutralidad entre Japón y la Unión Soviética, el cual puso término a la guerra no declarada entre ambas naciones. El pacto consideraba en su parte fundamental, neutralidad de las partes en caso de guerra entre una de ellas con otro país, por el plazo de cinco años.

NACIMIENTOS

1519: Nace en Florencia (Italia), Catalina de Medici, quien fuera Reina de Francia desde 1547 hasta 1559; y madre de los también reyes de Francia, Francisco II, Carlos IX y Enrique III.

1743: Nace en Virginia (Estados Unidos), quien fuera el tercer Presidente de los Estados Unidos y en la actualidad es considerado como uno de los Padres Fundadores de la Nación. Es conocido por su promoción de los ideales del republicanismo, además de visionar a los Estados Unidos como la fuerza detrás de un “gran imperio de la libertad” que promoviera la democracia.

1963: Nace en Bakú (Unión Soviética), Gary Kaspárov, Gran Maestro de ajedrez de origen armenio, campeón mundial de ajedrez, escritor y actual activista político. De igual manera, es conocido por sus enfrentamientos con computadores y programas de ajedrez. Se retiró oficialmente en el año 2005 para dedicarse por completo a la actividad política.

FALLECIMIENTOS

1695: Fallece en París (Francia), Jean de La Fontaine, escritor que escribió las fábulas más famosas de los tiempos modernos. Su éxito literario reside en su obra “Cuentos y relatos en versos” (1644) y sus tres colecciones de “Fábulas” escritas entre 1668 y 1694, que se distinguen por su agilidad e ingenio narrativo, así como por el amplio conocimiento que tiene el autor de la vida.

FRASE DEL DÍA

“La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones. Entre éstas, la más valiosa es la sociedad racional, que ilustra la mente, suaviza el temperamento, alegra el ánimo y promueve la salud”. Thomas Jefferson.

TAL DÍA COMO HOY, 12 DE ABRIL DE...

AMÉRICA

1861: Se inicia la Guerra Civil en los Estados Unidos. La causa: El disparo de un cañón de las fuerzas de los Estados Confederados contra el Fuerte Sumter en Carolina del Sur. De esa manera, empezaría una lucha que duró cuatro años y que dejaría un saldo de aproximadamente 800.000 fallecidos.

1981: Se lanza desde Cabo Cañaveral, en Houston (Estados Unidos), la primera nave espacial reutilizable de la Historia: El transbordador Columbia; la cual, luego de orbitar vuelve a la Tierra aterrizando como un avión.

RESTO DEL MUNDO

1961: Desde la Unión Soviética (actual Rusia), despega de la Base Baikonur, el “Vostok I” primera misión espacial tripulada del programa espacial soviético, la cual llevaría al primer hombre al espacio. El nombre de éste ser pasaría a la Historia; sería Yuri Gagarin.

FALLECIMIENTOS

1945: En los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, fallece en Georgia (Estados Unidos), Franklin Delano Roosevelt; quien fuera el único Presidente en ganar cuatro elecciones presidenciales y a la vez, uno de los actores principales dentro del marco de la Segunda Guerra Mundial.

1989: Fallece en California (Estados Unidos), Walker Smith Jr., mejor conocido como Sugar Ray Robinson, quien fuera Campeón del Mundo de los pesos welter y medio; y actualmente considerado como uno de los más grandes peleadores de la historia del boxeo. Fue incorporado al Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 1990.

FRASE DEL DÍA

“El único límite para nuestra comprensión del mañana serán nuestras dudas del presente”. Franklin Delano Roosevelt.

TAL DÍA COMO HOY, 11 DE ABRIL DE...

AMÉRICA

1899: En Washington (Estados Unidos), se proclama a cabo el Tratado de Paz entre los Estados Unidos de América y el Reino de España, en el cual éste último renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. Además, España cedió a los Estados Unidos la Isla de Puerto Rico y todas aquellas que estaban bajo su soberanía en las Indias Occidentales, así como la Isla de Guam en el Archipiélago de las Marianas.

Dicho tratado de paz se había firmado el año pasado en la ciudad de París (Francia).

1970: En la ciudad de Houston (Estados Unidos), se produce el lanzamiento del “Apolo 13”, nave perteneciente a la misión espacial que tenía como objetivo llevar a dos seres humanos a la superficie lunar –los cuales serían el 5to. y 6to. de la historia-. Pero debido a una explosión en los tanques de oxígeno de la nave, se debió abortar la misión y orbitar alrededor de la Luna para regresar a la Tierra, sin lograr su cometido.

RESTO DEL MUNDO

1919: Dentro del Tratado de Versalles, que pone fin a las negociaciones de paz tras la I Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones decide fundar la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

En 1969, el organismo sería galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Su sede actual está en Ginebra (Suiza) y actualmente cuenta con 183 Estados miembros.

NACIMIENTOS

1755: En la población de Shoredith (Reino Unido), nace James Parkinson, quien fuera médico, sociólogo, botánico, geólogo y paleontólogo; el cual alcanzará fama por un ensayo publicado en 1817, donde describió la “parálisis agitante”, enfermedad que en la actualidad lleva su nombre: “El mal de Parkinson”.

1825: Nace en Breslau (actual Polonia), Ferdinand Lassalle, abogado y político socialista alemán cuyo pensamiento constituye la base de la filosofía política conocida como “Socialismo de Estado”. Lassalle pensaba que la humanidad estaba regida por oportunidades fuera de control del individuo, por lo que se hacía necesario que el Estado tomase a su cargo la producción y distribución a favor del bienestar social.

FALLECIMIENTOS

1555: Fallece en Tordesillas (España), Juana I de Castilla, mejor conocida como Juana La Loca. Fue Reina de Castilla desde 1504 hasta su muerte, a pesar de que no ejerció cargo político desde 1506; y a partir de 1509 fue encerrada por su padre Fernando El Católico y posteriormente por su hijo, el Emperador Carlos V.

1983: Muere en California (Estados Unidos), Dolores del Río, una de las máximas estrellas del cine mexicano y de Hollywood durante la época del cine mudo y principios del sonoro. Su rostro es considerado uno de los más perfectos y sus interpretaciones la ubican como una de las mejores de la época de oro del cine mexicano.

FRASE DEL DÍA

“Para la burguesía, el único deber del Estado consiste en proteger la libertad y la propiedad personales del individuo. La burguesía considera el Estado como la imagen del policía, cuyo único deber teóricamente es impedir el robo”. Ferdinand Lassalle.

TAL DÍA COMO HOY, 08 DE ABRIL DE...

RESTO DEL MUNDO

1378: En Roma (Italia), el Cónclave elige al italiano Bartolomé Prignano –arzobispo de Bari-, que toma el nombre de Urbano VI, como nuevo Papa, con lo que se comienza a gestar el “Cisma”, período de la Historia de la Iglesia Católica en que varios Papas se disputaron la autoridad pontificia. Ese período abarcaría desde el año 1378 hasta 1471; y en dicho lapso existieron hasta tres Papas de forma simultánea.

NACIMIENTOS

1963: Nace en Liverpool (Reino Unido), John Charles Julian Lennon, cantante, compositor y músico. Es el hijo único del matrimonio entre el beatle John Lennon y Cynthia Powell; y medio hermano de Sean Lennon.

Brian Epstein –quien era el representante de Los Beatles-, le sugirió a John Lennon que mantuviese oculta su paternidad y matrimonio, para de esa manera no afectar la popularidad del grupo. Debido a eso, Julian vivió alejado de la publicidad y los medios durante la “Beatlemanía”.

De igual manera, inspiró ciertas composiciones de Los Beatles, como: “Lucy in the Sky with Diamonds”; “Hey Jude”; “Good Night” y “Do you want to know a secret”.

FALLECIMIENTOS

1973: Fallece en Mougins (Francia), el escultor y pintor español, Pablo Ruiz Picasso, conocido simplemente como Pablo Picasso. Uno de los más influyentes artistas del Siglo XX y autor incansablemente prolífico, que pintó más de 2.000 obras que actualmente son muy apreciadas. Entre sus trabajos más resaltantes, se encuentran: “Las señoritas de Avignon” (1907; en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Estados Unidos); “Arlequin” (1917; Museo Picasso de Barcelona); “Guernica” (1937: en el Museo Reina Sofía en Madrid, España).

2002: Fallece en Ciudad de México, la actriz mexicana, María Félix. Uno de los símbolos del cine mexicano en su época de oro y uno de los grandes mitos del cine de habla hispana. Se le conoció internacionalmente por los sobrenombres de “La Doña” y “La Bikina”.

Se debe resaltar que el sobrenombre de “La Doña” fue gracias a su maravillosa actuación en la película “Doña Bárbara” (1943), en la cual protagonizó al lado de Julián Soler; y donde demostró un carácter pocas veces visto en fémina alguna. Eso se vería reflejado más adelante en una de sus frases: “Sólo he sido una mujer con corazón de hombre”.

FRASE DEL DÍA

“Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida” Pablo Picasso.

TAL DÍA COMO HOY, 07 DE ABRIL DE...

Se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, el cual brinda una oportunidad de ámbito mundial para centrar la atención en importantes cuestiones de salud pública que afectan a la comunidad internacional. Con ocasión del Día Mundial de la Salud se lanzan programas de promoción que se prolongan largo tiempo tras el 7 de abril.

Para éste año 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace énfasis en ésta época de grandes avances médicos, que ha generado "medicamentos milagrosos" para tratar enfermedades que hace unas cuantas décadas, o incluso hace unos años -en el caso del VIH/sida-, eran mortales. Es por eso, que se lanzará una campaña mundial destinada a proteger esos medicamentos para las futuras generaciones. La resistencia a los antimicrobianos y su propagación mundial es una amenaza para la continuidad de la eficacia de muchos medicamentos usados hoy día, y además puede hacer peligrar los grandes avances que se están consiguiendo contra algunas infecciones mortíferas importantes.

AMÉRICA

1948: En la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos), se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

La OMS está conformada por 193 Estados miembros que la gobiernan por medio de la Asamblea Mundial de la Salud, la cual está compuesta por representantes de todos los Estados miembros.

En 2009 la institución fue galardonada con el Premio “Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional”.

RESTO DEL MUNDO

1805: En el Teatro de Viena (Austria), Ludwing van Beethoven, presenta en público su Sinfonía N° 3, la cual estuvo inicialmente dedicada a Napoleón Bonaparte, pero al enterarse de su coronación como Emperador, desilusionado tacha el nombre y la llama “Sinfonía Heroica”.

1963: En Yugoslavia, Josep Broz, más conocido como Tito, es declarado como Presidente vitalicio de la nación; además, el país cambió su nombre oficial a República Federal Socialista de Yugoslavia. Tito ejercería el poder de forma dictatorial al eliminar a la oposición, pero se ganaría el respeto de Moscú y Washington al liderar a su país por la vía de un comunismo moderado que incluso rechazaría seguir con las directrices dictadas por la Unión Soviética.

NACIMIENTOS

1860: Nace en Tyrone (Estados Unidos), Will Keith Kellogg, industrial que se especializó en la fabricación de alimentos. Junto a su hermano John Harvey Kellogg, difundió la idea de comer cereales como alimento sano en el desayuno, especialmente avena. En 1906 fundó lo que hoy se conoce como Kellogg Company.

1889: Nace en Coquimbo (Chile), Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo, Gabriela Mistral; destacada poetisa, diplomática y pedagoga. Además es una de las principales figuras de la literatura chilena y latinoamericana, a tal punto, que es la primera mujer y la primera persona latina en ganar el Premio Nobel de Literatura, el cual recibió en 1945.

1939: En la ciudad de Detroit (Estados Unidos), nace Francis Ford Coppola, destacado guionista, productor y director de cine, galardonado en cinco ocasiones con el Premio Oscar. Ha dirigido muchas películas que han sido aclamadas por la crítica cinematográfica, entre ellas: “La Conversación” (1974), “Apocalipsis Now” (1979), y la adaptación al cine de la novela “Drácula” (1992). Pero sus obras más reconocidas y ovacionadas son “El Padrino” y “El Padrino II” (1972 y 1974, respectivamente).

“El Padrino” es una de las películas más elogiadas de todos los tiempos, mientras que el “el Padrino II” es la única secuela en ganar un Premio Oscar.

FALLECIMIENTOS

1614: Fallece en Toledo (España), Doménikos Theotokópoulos, pintor, escultor y arquitecto, conocido universalmente como “El Greco” por su origen griego. Entre sus obras más importantes, se encuentran: “Visión del Apocalipsis” (Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos); y “El retablo de Doña María de Aragón” (Museo Nacional de Arte de Rumania).

1947: Muere en Michigan (Estados Unidos), Henry Ford, impulsor de la industria automotriz estadounidense y fundador de la compañía Ford Motor Company. Además, fue el padre de las cadenas de producción utilizadas en la actualidad para la producción en masa. Su visión de la vida se puede resumir en sus frases: “La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos”; y “El fracaso es una oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”.

FRASE DEL DÍA “¡Actúa en vez de suplicar. Sacrifícate sin esperanza de gloria ni recompensa! Si quieres conocer los milagros, hazlos tú antes. Sólo así podrá cumplirse tu peculiar destino”. Ludwing van Beethoven.