TAL DÍA COMO HOY, 31 DE MARZO DE...

VENEZUELA

1879: El Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, establece por decreto “El Bolívar” como moneda nacional. Las dos unidades monetarias anteriores a nuestra actual moneda, fueron: “El Peso Venezolano” (1811) y posteriormente, “El Venezolano” (1876).

RESTO DEL MUNDO

1889: Con motivo de la Exposición Universal de París (Francia), es inaugurada la “Torre Eiffel”, una de las grandes obras arquitectónicas del Siglo XIX. La “Torre Eiffel” es una estructura de hierro que está ubicada a las orillas del Río Sena y tiene una altura máxima de 324 metros; su construcción fue en 2 años, 2 meses y 5 días.

NACIMIENTOS

1596: Nace en La Haye (Francia), René Descartes, quien fuera filósofo, matemático y naturalista que en 1637 publicara su famosa obra “Discurso del Método” donde propondrá una duda metódica que sometió a juicio todos los conocimientos de la época. De hecho, Descartes buscaba implementar un tipo de duda que creara las bases sobre las cuales se estableciera el saber; gracias a ello, saldría su famosa formulación “pienso, luego existo”.

1732: Cerca de Viena (Austria), nace Joseph Haydn, uno de las figuras más influyentes en la música clásica. Gracias a sus trabajos en los géneros de la sinfonía y los cuartetos de cuerda, es conocido como el “Padre” de ambos géneros.

1914: Nace en el Distrito Federal de México, Octavio Paz. Poeta, escritor, diplomático y ensayista, quien es considerado como uno de los más grandes escritores y poetas hispanoamericanos del Siglo XX. Gracias a su obra literaria, llegó a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990.

TAL DÍA COMO HOY, 30 DE MARZO DE...

VENEZUELA

1845: Se firma en Madrid (España), el Tratado de Paz y Amistad la República de Venezuela y el Reino de España, mediante el cual se reconoce a Venezuela como nación independiente de la Corona Española, estableciendo de esa manera, la paz entre ambas naciones. A partir de ese momento, se restablecerían las relaciones comerciales y diplomáticas con el nombramiento de los respectivos embajadores y representantes.

AMÉRICA

1842: El farmacéutico y médico estadounidense Crawford Williamson Long, usa por primera vez el éter etílico como forma de anestesia, durante la remoción de un tumor en el cuello de un paciente. A partir de allí, utilizaría el éter como anestésico en varias ocasiones, convirtiéndose de esa manera en el pionero en la materia.

1867: Rusia le vende el territorio de Alaska a los Estados Unidos por un monto de 7.200.000 de dólares en oro. La medida la toma en virtud de los grandes problemas que le acarreaba a Rusia mantener lo que consideraban un improductivo territorio, así como los gastos militares que implicaba defender un terreno que para los rusos no valía la pena mantener. Actualmente, Alaska posee importantes yacimientos petrolíferos en su territorio.

1981: Luego de dar una conferencia en el Hotel Hilton de Washington (Estados Unidos), el Presidente de esa nación, Ronald Reagan, sufre un atentado en el cual sale herido con una perforación en su pulmón, producto de varios disparos. La rápida asistencia médica permitió que se recuperara rápidamente y que el hecho no pasara a mayores.

1998: El tenista chileno Marcelo Ríos se ubica primero en el ranking ATP, convirtiéndose de esa manera, en el primer iberoamericano en alcanzar dicha posición, la cual mantuvo por espacio de cuatro semanas.

RESTO DEL MUNDO

1544: El padre dominico Bartolomé de Las Casas es consagrado en Sevilla (España) como Obispo de la Diócesis mexicana de Chiapas. Desde allí, seguiría con su trabajo en defensa de los indios, el cual le llevó a ser conocido como “El Apóstol de los Indios”.

NACIMIENTOS

1746: Nace en Zaragoza (España), Francisco de Goya y Lucientes, genio de la pintura española y autor de un estilo que inauguraría el período del Romanticismo. Su obra más resaltante es la muy conocida “Maja desnuda”.

1853: Nace en la ciudad de Groot Zundert (Holanda), Vincent Van Gogh, pintor y principal exponente del postimpresionismo. Pintó alrededor de unos 900 cuadros –muchos de ellos autorretratos-. Junto con su gran habilidad artística, Van Gogh también ha pasado a la Historia por su vida un tanto tumultuosa y por su drástica decisión de cercenarse una oreja.

1945: Nace en Surrey (Inglaterra), Eric Clapton. Guitarrista, cantante y compositor de Rock y Blues. Es miembro del Salón de la Fama del Rock y es conocido por su gran maestría a la hora de tocar la guitarra eléctrica. Según la Revista “Rolling Stone”, Eric Clapton está en el puesto N° 4 de los 100 guitarristas de todos los tiempos. Entre sus canciones más exitosas se encuentran “Layla”, “Change the world” y “Tears in Heaven”.

CURIOSIDAD DEL DÍA

1932: La aviadora estadounidense Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en viajar sola cruzando el Atlántico, saliendo desde Estados Unidos y llegando a Gran Bretaña.

TAL DÍA COMO HOY, 29 DE MARZO DE...

RESTO DEL MUNDO

1973: Luego de diez años de combates, los Estados Unidos completan su retirada de Vietnam; conflicto bélico que marcó la moral y la opinión pública de la nación norteamericana, al ser calificada como la primera derrota en la historia militar de los Estados Unidos. Dos años después, Vietnam del Sur caería bajo el régimen comunista, concluyendo de esa manera la Guerra de Vietnam.

CURIOSIDAD DEL DÍA

1886: Es creada la “Coca – Cola”, bebida efervescente que es vendida en más de 200 países del mundo. Fue creada por el farmacéutico John Pemberton como una medicina patentada, la cual fue adquirida por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de marketing la hicieron una de las bebidas más consumidas en el Siglo XX.

TAL DÍA COMO HOY, 28 DE MARZO DE...

VENEZUELA

1750: Nace en Caracas, Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez, conocido en la historia venezolana como Francisco de Miranda. General que es considerado como el precursor de la emancipación americana del Imperio Español.

Francisco de Miranda fue el creador de la idea de una Colombia unificada en una sola nación; idea que sería desarrollada años después por Simón Bolívar. Combatió en tres continentes (África, Europa y América), así como en conflictos armados al servicio de varios países y siempre a favor de la democracia. Entre ellos, se puede destacar: La Independencia de los Estados Unidos, La Revolución Francesa y Las Guerras de Independencia Hispanoamericanas.

Es el único americano que tiene grabado su nombre en el Arco del Triunfo en París (Francia); y su retrato forma parte de la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles.

Aún cuando no pudo concretar todos sus proyectos, su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para futuras ideas independentistas a lo largo y ancho de toda nuestra América.

1864: El General Juan Crisóstomo Falcón promueve la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela, entre cuyas características principales se encontraban: a) conformación de 20 Estados independientes que en conjunto forman una sola nación, en lugar de las antiguas Provincias; b) cambio de nombre de “República de Venezuela” a “Estados Unidos de Venezuela”; c) período presidencial de 4 años y sin reelección inmediata, entre otras.

La Constitución de 1864 costa de un preámbulo y 7 títulos divididos en secciones, los cuales conforman un total de 123 artículos. Fue firmada por 100 diputados y se encargó de reemplazar a la Constitución de 1858.

RESTO DEL MUNDO

1930: La ciudad de Constantinopla cambia su nombre por Estambul debido, en gran medida por el uso común, ya que durante el período otomano los turcos la llamaban “Istanbul”. Actualmente, Estambul juega un papel muy importante dentro del comercio, la industria y la cultura de Turquía, así como por ser reconocida como la ciudad más importante de esa nación, a pesar de no ser su capital. (La actual capital de Turquía es Ankara).

Estambul es la única ciudad que se sitúa entre dos continentes: Asia y Europa.

NACIMIENTOS

1936: Nace en Arequipa (Perú), Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes ensayistas y novelistas contemporáneos. Fue candidato a la Presidencia del Perú en 1990 y ha sido galardonado con numerosos premios entre los que destacan el Premio Cervantes (1994), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y más recientemente, el Premio Nobel de Literatura en 2010.

FALLECIMIENTOS

1969: Fallece en Washington (Estados Unidos), Dwight D. Eisenhower, quien fuera militar y político que llegó a ocupar la Presidencia de esa nación. Su política exterior se caracterizó por la lamentable “Doctrina de Represalias Masivas” conocida como “Doctrina Eisenhower”, la cual puso énfasis en el uso disuasivo de armas nucleares y la intervención militar en cualquier conflicto en el mundo donde existiera la influencia soviética.

TAL DÍA COMO HOY, 25 DE MARZO DE...

VENEZUELA

1555: Se funda la ciudad de Valencia, actual capital del Estado Carabobo. Su fundación se hizo bajo el nombre de “Nueva Valencia del Rey” por Alonso Arias de Villasinda. Posteriormente se llamaría “Nuestra Señora de la Anunciación de la Nueva Valencia del Rey”; y años más tarde, bajo el nombre de “Nuestra Señora del Socorro de la Nueva Valencia del Rey”.

Valencia ha sido capital de Venezuela en tres ocasiones: la primera, durante la Guerra de Independencia; la segunda, en 1830 al disolverse la Gran Colombia; y la tercera, en 1858 cuando triunfó la Revolución de Marzo.

1814: Finaliza la “Batalla de San Mateo” con una victoria para los patriotas al mando de Simón Bolívar sobre las fuerzas realistas lideradas por José Tomás Boves. El momento más memorable de la confrontación militar, ocurrió el día que finalizó la batalla, cuando Antonio Ricaurte –quien estaba al mando del arsenal en la población de San Mateo- decidió inmolarse junto con todo el parque para evitar que cayera en manos enemigas.

En la “Batalla de San Mateo” participaron un aproximado de 2.000 patriotas y 7.000 realistas.

RESTO DEL MUNDO

1821: Luego de estar 350 años bajo el yugo turco, Grecia declara su independencia. Una vez recuperada su independencia en la mayoría de su territorio, se constituyó lo que hoy día se conoce como el moderno Estado griego.

1957: Se firma en Roma (Italia), los “Tratados de Roma”, los cuales establecieron la constitución de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom). Los “Tratados de Roma” fueron firmados por Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.

NACIMIENTOS

1942: Nace en la ciudad de Memphis (Estados Unidos), Aretha Franklin, conocida como la “Reina del Soul”. Introdujo el estilo góspel de las iglesias de la comunidad negra en el mundo del espectáculo. Ha sido galardonada con 20 Premios Grammy.

Aretha Franklin fue la primera mujer en ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll y la segunda mujer en ingresar en el Salón de la Fama de la Música del Reino Unido.

TAL DÍA COMO HOY, 24 DE MARZO DE...

VENEZUELA

1854: El Presidente de la República, José Gregorio Monagas, le coloca el ejecútese a la “Ley de abolición de la esclavitud”, la cual había sido sancionada un día antes por el Congreso de la República. Con esa decisión, quedaban libres en el país, un aproximado de 40.000 ciudadanos que habían cargado durante varias generaciones la cadena del oprobio. Un artículo de la Ley, muestra lo tajante de su contenido: “Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela”.

El gobierno de José Gregorio Monagas se comprometió a indemnizar a los propietarios de los esclavos existentes hasta ese momento, pasando de ésta manera a la Historia de nuestra nación, a pesar de que su gobierno fue totalmente gris y a la sombra de su hermano José Tadeo.

AMÉRICA

1976: Los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas Argentinas, al mando del General Videla, dan un golpe de Estado deponiendo a la Presidenta Isabel Martínez de Perón, dando inicio a lo que llamaron el “Proceso de Reorganización Nacional” en Argentina.

Cabe destacar que Isabel Martínez de Perón fue la primera mujer presidente en el mundo, ya que hasta ese momento, el cargo más elevado por alguna fémina era el de “Primera Ministro”.

1980: Es asesinado el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, mientras oficiaba una misa en la capilla del Hospital de la Divina Providencia. Monseñor Romero se destacó por luchar en defensa de los humildes, rechazando la violencia y propagando el amor a la justicia. En sus homilías dominicales denunciaba las violaciones a los derechos humanos, manifestando públicamente su solidaridad con las víctimas de la violencia política en su país.

En 1993, se demostraría que el asesinato de Monseñor Romero fue cometido por un escuadrón de la muerte compuesto por civiles y militares de ultraderecha.

1989: El petrolero “Exxon Valdez” vierte al mar 36.000 toneladas de petróleo luego de encallar en Alaska (Estados Unidos). Los millones de litros de hidrocarburo se extendieron sobre más de 2.000 kilómetros de costas. Aún hoy en día, se siguen estudiando los daños causados a la fauna en esa región.

RESTO DEL MUNDO

1882: El alemán Robert Koch presenta sus hallazgos del descubrimiento de los gérmenes causantes de la tuberculosis. Un año después haría lo propio con el bacilo del cólera. Esto lo llevaría a ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1905 y ser considerado hoy día como el padre de la bacteriología.

NACIMIENTOS

1874: Nace en Budapest (Hungría), Ehrich Weiss, mejor conocido como Harry Houdini, quien es considerado como el más grande escapista e ilusionista de todos los tiempos. Son muy famosos sus actos en donde es atado y colocado en un saco, el cual era colocado dentro de un baúl; o los eventos donde se liberaba de cualquier atadura con cuerdas, esposas o candados.

1911: Nace en Nueva York (Estados Unidos), Joseph Barbera. Animador, caricaturista, director y productor. Cofundó el estudio de animación Hanna – Barbera, sitio donde se crearon dibujos animados tan populares como “Los Picapiedras”, “Los Supersónicos”, “Scooby Doo”, “Tom y Jerry”, entre otros, los cuales se han convertido en íconos de la cultura popular de muchos países.

FALLECIMIENTOS

1603: Fallece en Richmond (Inglaterra), la Reina Isabel I de Inglaterra, bajo cuyo reinado Inglaterra se estableció y afianzó como potencia mundial, gracias a lo cual se le dio el nombre de “La Época Isabelina”.

1905: En la ciudad de Amiens (Francia), fallece Julio Verne, escritor considerado el padre de la ciencia ficción, que describió en sus obras multitud de inventos y logros científicos que fueron posteriores a su época. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “De la Tierra a la Luna”, “20.000 leguas de viaje submarino”, “Viaje al centro de la Tierra”, entre muchas más.

CURIOSIDAD DEL DÍA

1949: Por primera vez una película extranjera gana el Oscar a “Mejor Película”. Fue la británica “Hamlet”, interpretada por Laurence Olivier. De igual manera, ganaría el Oscar en los renglones de “Mejor Actor”, “Mejor Dirección Artística” y “Mejor Diseño de Vestuario”.

TAL DÍA COMO HOY, 23 DE MARZO DE...

Se celebra el DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL, con la intención de conmemorar la firma del Convenio de creación de la Organización Meteorológica Mundial (1950), para asegurar la cooperación internacional en materia meteorológica.
Según ésta organización, cada vez son más las personas que son afectadas por las catástrofes relacionadas con los fenómenos meteorológicos y climáticos. De hecho, se estima que cada año las catástrofes naturales causan un aproximado de 250.000 víctimas, siendo un 90% lo estipulado por fenómenos meteorológicos.
VENEZUELA

1938: El Presidente de la República, General Eleazar López Contreras, firma el decreto mediante el cual es creada la Sociedad Bolivariana, la cual se ha encargado de difundir el pensamiento de Simón Bolívar y la formación de una conciencia colectiva con el ideal bolivariano y la nacionalidad como punto de partida de nuestro ser.

Antes de éste decreto, ya se había creado una institución similar: La Gran Sociedad Boliviana de Caracas (28 de Octubre de 1842), resaltando que el término “bolivariano” no se usaba todavía en aquel momento, ya que fue aceptado por la Real Academia Española en 1927.

AMÉRICA

1976:
En la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), La Asamblea General de las Naciones Unidas pone en vigor el “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos” que conjuntamente con la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, representan un soporte legal en la materia para todos los habitantes de los Estados que firmaron éste compromiso.

RESTO DEL MUNDO

1993: El campeón mundial de ajedrez, Gary Kasparov, pierde su título mundial al crear una organización paralela a la Federación Internacional de Ajedrez. Dicho organismo fue llamado Asociación Profesional de Ajedrez y apenas tuvo una duración de tres años.

2001: La estación espacial soviética y, posteriormente rusa, MIR (que significa paz), llega a su fin al ser destruida de forma controlada, precipitándose sobre el Océano Pacífico. La MIR tuvo una vida útil de servicio de 15 años, superando con creces la expectativa que se había generado en torno a ella, ya que inicialmente fue diseñada para funcionar por 5 años. Fue la primera estación espacial de investigación habitada de forma permanente de la historia.

NACIMIENTOS

1910: Nace en Tokio (Japón), Akira Kurosawa, quien es considerado como el más grande director de cine nacido en tierras niponas. Dirigió más de 30 películas, entre ellas “La Leyenda del Gran Judo” (1943), “Los siete samuráis” (1954) y “Los sueños” (1990). Ese mismo año (1990), recibió el Premio Oscar de forma honorífica por toda su trayectoria cinematográfica.

1937: Nace en Connecticut (Estados Unidos), Robert Gallo, investigador biomédico más reconocido por ser el codescubridor de uno de los males que más ha afectado y afecta a la humanidad: El Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), agente responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).